
La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, presente en el Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED)
04/04/2025
Este evento tiene como objetivo promover el enfoque de desarrollo económico local
La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS) ha participado con la presencia de más de 40 representantes de la entidad y los fondos socios en la sexta edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED), que se ha celebrado entre el 1 y el 4 de abril en Sevilla.
Este foro tiene como objetivo principal promover el enfoque de desarrollo económico local. Para ello, busca hacer avanzar el debate político y fortalecer las asociaciones globales para lograr acciones concretas a nivel local, nacional e internacional.
Desde CONFOCOS, en el marco de las subvenciones de DGPOLDES y de la AECID, se promovió la participación de los gobiernos locales a través de los fondos de cooperación y solidaridad, fomentando el WFLED como espació de alianzas y potenciando la vinculación cooperación-desarrollo económico local
Este evento forma parte de un proceso de trabajo abierto que reunió a una sólida alianza de múltiples partes interesadas de gobiernos comprometidos, organizaciones nacionales e internacionales, que reconocieron el potencial del enfoque de desarrollo económico local y trabajan conjuntamente para avanzar en el debate y fortalecer una asociación global para acciones específicas. Este proceso permite una cooperación concreta y acciones conjuntas que pueden ayudar a aterrizar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel local.
Durante todas las jornadas del WFLED se abordaron tres ejes de trabajo principales, con miradas transversales, sesiones especiales y eventos paralelos y espacios colaborativos: Eje 1. La triple transición, trabajo decente y justicia social; Eje 2. Coaliciones territoriales y globales para la financiación del desarrollo económico local sostenible; y Eje 3. Economías locales que cuidan: instrumentos, políticas, infraestructuras, servicios y personas para la cohesión y equilibrio territorial.
El presidente de la CONFOCOS, Jordi Cuadras, fue el encargado de moderar un diálogo político durante la primera jornada titulado: “Localizando el financiamiento – El camino hacia Sevilla (II)”. En él participaron el secretario de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea, Agustí Fernández de Losada; el director de la Agencia Vasca de Cooperación Elankidetza, Javier Cortés; la directora de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo, Isabel Belloso; y el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, Pedro Carceller.
Además, CONFOCOS, a través de FAMSI, también participó junto al grupo de trabajo UCLG-CIB en la organización del debate “Cooperación descentralizada para el desarrollo económico local, el empleo y las nuevas economías: buenas prácticas y perspectivas de futuro”. El objetivo de esta sesión era construir una visión compartida, inclusiva y orientada a la acción para fortalecer la cooperación descentralizada en apoyo del desarrollo local. Consistió en una plataforma de intercambio entre responsables políticos, funcionarios electos, profesionales y actores locales sobre el papel estratégico de la cooperación descentralizada en promover el desarrollo económico local, crear empleo, apoyar nuevas economías (verde, digital y solidaria), y fortalecer la gobernanza inclusiva y multiactor. Además, se destacaron buenas prácticas, se exploraron desafíos comunes y se formularon recomendaciones prácticas para mejorar el impacto y la sostenibilidad de la cooperación descentralizada.
Declaración final del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local
En la declaración final del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local se han puesto en común varias conclusiones y propuestas específicas:
– Reconocimiento del rol clave de los gobiernos locales y regionales: se subraya su papel estratégico como aliados fundamentales de los Estados para movilizar financiamiento complementario y avanzar en un desarrollo económico local sostenible e inclusivo.
– Creación de un espacio de seguimiento para la financiación local: se propone establecer, en el marco del proceso FfD (Financing for Development), un espacio intergubernamental formal para monitorear e intercambiar avances en la localización del financiamiento.
– Autonomía fiscal y descentralización efectiva: se hace un llamado a garantizar la autonomía fiscal de los territorios, como herramienta para movilizar recursos locales y asegurar inversiones sostenibles, especialmente en adaptación climática.
– Fomento del intercambio de experiencias e innovación financiera: se apuesta por el intercambio horizontal de soluciones y la integración de instrumentos de finanzas sociales y solidarias en los esquemas financieros actuales.
– Financiamiento con enfoque de género y cuidado: se promueve una agenda de financiación centrada en el bienestar, los cuidados y la justicia social, impulsando inversiones públicas sostenibles y progresivas. Se destaca el fortalecimiento de la Alianza Global por los Cuidados como espacio clave para impulsar una nueva arquitectura financiera basada en una “sociedad de los cuidados”.
La CONFOCOS, un espacio de trabajo conjunto por la cooperación internacional municipalista
La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS) reúne a más de un millar de entidades locales del Estado español (entre ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y consejos) agrupadas en un total de 9 fondos territoriales. La confederación nació en 1995 y tiene como objetivos contribuir a impulsar la cooperación descentralizada municipalista dentro y fuera de los ámbitos territoriales de sus fondos miembros y ser interlocutor ante las instituciones estatales, europeas e internacionales en aquellos planteamientos donde hay intereses coincidentes.
Actualmente, forman parte de CONFOCOS el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes-Euskal Fondoa, Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo, Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, Fons Menorquí de Cooperació, Fons Pitiús de Cooperació y Fons Valencià per la Solidaritat.