Fondos actuales

QUÉ ES UN FONDO DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

Un Fondo de Cooperación y Solidaridad es un organismo sin ánimo de lucro donde se reúnen ayuntamientos y otras instituciones públicas y privadas con los siguientes objetivos:

OBJETIVOS

QUÉ FONDOS AGRUPA LA CONFEDERACIÓN DE FONDOS DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional

INFORMACIÓN

El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) es una red de gobiernos locales y otras entidades nacida en el año 2000 para coordinar el interés y los recursos técnicos y financieros destinados a la cooperación internacional para el desarrollo humano local.

Propicia el intercambio de experiencias entre Andalucía y otros puntos de la geografía mundial.

Participa en la elaboración de estrategias autonómicas, nacionales e internacionales de cooperación internacional para el desarrollo.

Vincula a los actores de la cooperación descentralizada local andaluza con los de otros países del sur y del norte, y con comunidades inmersas en procesos de desarrollo socioeconómico, contando con el apoyo de la cooperación internacional.

El objetivo del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional es promover un mundo más justo desde la cooperación de los gobiernos locales y la solidaridad andaluza mediante procesos de coordinación, participación y articulación en red.

El trabajo del FAMSI se asienta en el convencimiento de que es necesario trabajar por la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030

El Fondo Andaluz cuenta en estos momentos, con los siguientes socios 82 municipios de la comunidad, las diputaciones provinciales de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, así como 68 entidades socias colaboradoras.

CONTACTO

Avda. de la Constitución, 24, 1 Pasaje de los Seises
Sevilla 41004
Tel. 957 497183
www.andaluciasolidaria.org
famsi@andalucia.org

Fons Català de Cooperació al Desenvolupament

INFORMACIÓN

El Fons Català de Cooperació al Deenvolupament es una organización creada en Salt en 1986. Su misión
es promover, defender y contribuir a la mejora de la cooperación al desarrollo que ejecuta el municipalismo
catalán; articular la solidaridad local con otros municipios y pueblos del mundo, i orientar este trajabo para
conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También convertirse en el espacio de referencia de la
cooperación y la solidaridad internacional del mundo local catalán y en el instrumento facilitador de los
municipios catalanes para hacer efectiva esta política pública.

Uno de los objetivos principales de la entidad es administrar y gestionar los recursos económicos que
aportan los organismos asociados. Estos recursos se destinan a financiar proyectos de cooperación al
desarrollo, proyectos de educación por la justicia global y, cuando la situación lo requiere, proyectos de
acción humanitaria y emergencias.
Para poder efectuar el seguimiento de estos proyectos, el Fons Català cuenta con dos oficinas permanentes
en Senegal y Costa Rica. En las regiones donde no es posible mantener una oficina permanente, las
personas responsables de cada área realizan viajes periódicamente para visitar y evaluar el desarrollo de
los proyectos y mantener contacto con las organizaciones locales ejecutoras.

Está formada por más de 300 ayuntamientos y otros entes supralocales. Los ayuntamientos socios agrupan
al 85 % de la población de Cataluña, a pesar de representar un 30 % del total de los municipios catalanes.

CONTACTO

Rambla Santa Mònica, 10, 4t
08002 Barcelona
93 412 26 02
fonscatala@fonscatala.org
www.fonscatala.org

Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes
– Euskal Fondoa –

INFORMACIÓN

La Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes – Euskal Fondoa se constituyó en el año 1996 como instrumento de coordinación y apoyo a la Cooperación Descentralizada en Euskal Herria, que reúne todas las experiencias locales que funcionan en favor del desarrollo de relaciones solidarias con instituciones, organizaciones sociales y comunidades del Sur.

Siempre dentro del marco de la cooperación local vasca al desarrollo, la Asociación insta a sus miembros a asumir el papel de agentes activos de la cooperación, sin perjuicio de mantener la autonomía e identificación local y ciudadana de los programas, intentando alcanzar una mayor eficacia mediante acciones conjuntas, intercambio de información y asistencia técnica.

Más allá de su contribución a la cooperación al desarrollo, Euskal Fondoa se esfuerza por fomentar valores de convivencia pacífica, basada en la justicia, la igualdad, la tolerancia y la participación activa en la vida social, cultural y política.

Euskal Fondoa tiene como objetivos:

  • Contribuir a la cooperación con los países en vías de desarrollo mediante la promoción, financiación y gestión de proyectos y programas de desarrollo económico y social y/o de sensibilización.

  • Impulsar la participación de las entidades locales en la cooperación descentralizada y potenciar la coordinación entre las mismas.

  • Asesorar a las entidades locales en materia de cooperación al desarrollo y relaciones internacionales.

  • Apoyar, y gestionar en su caso, proyectos y programas que promuevan un desarrollo sostenible de los países en vías de desarrollo, con criterios de igualdad y mutua colaboración y respeto a las culturas y a las identidades propias de cada comunidad.

  • Estimular la participación ciudadana, mediante campañas e informaciones adecuadas, en los proyectos de cooperación con países en vías de desarrollo.

  • Fomentar las relaciones y la colaboración de las entidades locales con las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGDs), colectivos de solidaridad y otras instituciones u organismos vinculados a la cooperación al desarrollo.

  • Contribuir a la información y divulgación sobre temas de desarrollo y relaciones entre el Norte y el Sur, y realizar y promover encuentros, conferencias, cursos, seminarios y congresos.

  • Fomentar y apoyar los esfuerzos de las instituciones oficiales, entidades y asociaciones para crear un clima de opinión favorable a la promoción de un nuevo orden económico internacional.

  • Ser una voz ética colectiva que desde Euskal Herria denuncie cualquier situación que atente de manera grave contra los derechos humanos en los países del Sur y que pueda presentar, a través de los cauces legales establecidos, propuestas de ley y acuerdos de resolución a favor de la solidaridad y la cooperación en cualquier ámbito de representación política.

  • Con una composición plural desde el punto de vista territorial y político, en la actualidad agrupa 113 entidades locales y forales de la Comunidad Autónoma del País Vasco y de la Comunidad Foral de Navarra. Entre ellas se encuentran las tres capitales de los territorios históricos de la CAPV y las Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Álava.


CONTACTO

Aieteko Jauregia. Aiete pasealekua, 65
20009 Donostia – San Sebastián
Tel. 943 428508
www.euskalfondoa.org
euskalfondoa@euskalfondoa.org

Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo

INFORMACIÓN

FELCODE, el Fondo Local Extremeño de Cooperación al Desarrollo, es el instrumento clave de las entidades locales de Extremadura para impulsar la cooperación internacional. Con un enfoque municipalista, facilita la participación directa de Diputaciones y Ayuntamientos en proyectos de desarrollo en países del Sur. Su misión principal es reducir la pobreza, fortaleciendo la capacidad de los gobiernos locales a través del intercambio de experiencias y el apoyo técnico de expertos/as en gestión municipal, promoviendo así la descentralización y el desarrollo institucional.

FELCODE centra su labor en fortalecer el mundo local iberoamericano, impulsando la democracia y reduciendo la pobreza rural. Sus áreas de trabajo incluyen: Fortalecimiento institucional (apoyo a gobiernos locales para mejorar su gestión y servicios), Desarrollo social y económico (proyectos que impulsan el desarrollo sostenible y la reducción de desigualdades) y participación ciudadana (fomento de la participación activa y el empoderamiento de la sociedad civil).

Para ello, FELCODE emplea fundamentalmente cooperación técnica, con asesorías técnicas con expertos/as voluntarios/as; pasantías para el intercambio de experiencias, formación presencial y online y proyectos de cooperación integral.

FELCODE cuenta con 201 socios: 196 municipios, 3 mancomunidades y 2 diputaciones provinciales.

CONTACTO

C/ Godofredo Ortega y Muñoz, 1, local 11
06011 Badajoz
Tel. 924 229 595
administracion@felcode.org
www.felcode.org

Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade

INFORMACIÓN

El Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, es una asociación de carácter municipalista que agrupa a ayuntamientos y diputaciones de todo el territorio gallego. Fue fundado en el año 1997, y está integrado por cerca de un centenar de ayuntamientos comprometidos con los Derechos Humanos, además de las diputaciones de A Coruña, Lugo y Pontevedra.

El objeto fundamental de esta asociación consiste en configurar un instrumento legal que permita la confluencia y la asociación de las voluntades libremente expresadas por las administraciones locales gallegas para desarrollar una eficaz política de cooperación al desarrollo con los países más empobrecidos, con criterios de sostenibilidad, igualdad de género y respeto a los valores culturales, así como promover un mayor conocimiento y sensibilización de la ciudadanía gallega hacia las desigualdades a nivel mundial.

Las finalidades del Fondo Galego son las siguientes:

Contribuir desde el municipalismo gallego, al desarrollo de los países más empobrecidos y la promoción de los Derechos Humanos.
Garantizar una cooperación municipalista gallega con criterios de eficacia, eficiencia y profesionalización, teniendo en cuenta las características de nuestro territorio, lo que nos permite especializarnos en determinados sectores y ámbitos geográficos.
Promover una mayor participación de las entidades locales gallegas en las políticas de cooperación.
Asesorar a la administración local gallega en materia de cooperación al desarrollo.
Impulsar la participación de la opinión pública y de la ciudadanía gallega.
Fomentar las relaciones y la colaboración de las administraciones locales gallegas con las ONGD, colectivos de solidaridad y otras instituciones para promover intercambio de experiencias.
Incentivar a instituciones públicas y privadas a que destinen el mínimo del 0,7% de sus respectivos presupuestos a las políticas de cooperación al desarrollo.
Fomentar el estudio y la investigación en materia de cooperación para el desarrollo.
El Fondo Galego ha realizado a lo largo de estos años más de 150 proyectos en cerca de 30 países empobrecidos, entre los que destacan Cabo Verde, Nicaragua, Cuba, Perú y, en los últimos tiempos, Mozambique. Además, ha ofrecido ayuda humanitaria ante conflictos bélicos y catástrofes naturales, como en el terremoto de Haití o en el desplazamiento de personas refugiadas. En Galicia, el Fondo Galego promueve en los ayuntamientos socios numerosas actividades y materiales para sensibilizar a la ciudadanía sobre cuestiones como la solidaridad internacional, la realidad de los países empobrecidos, la lucha contra la pobreza y las desigualdades, la equidad de género, las personas migrantes y refugiadas, etc.

CONTACTO

Rúa Luis Braille, 40,36003 Pontevedra
Telf: 698 14 45 36
www.fondogalego.gal
comunicacion@fondogalego.org

Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació

INFORMACIÓN

El Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 1993, que actúa como instrumento de coordinación y soporte a la cooperación descentralizada de Mallorca. Su misión es contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas y comunidades de los países del Sur mediante la constitución y gestión de un fondo económico.

Las principales áreas de trabajo del Fons Mallorquí incluyen la financiación de proyectos de cooperación y acción humanitaria en países del Sur, así como iniciativas de sensibilización en Mallorca. Estos proyectos abarcan sectores como la acción por el clima, los movimientos de personas, el diálogo intercultural y la igualdad de género, que se materializan en proyectos en todo el mundo. Todos los proyectos del Fons Mallorquí fomentan las acciones de solidaridad y desarrollo sostenible en diversos ámbitos de la comunidad, promoviendo la reflexión sobre las desigualdades y la participación activa de la ciudadanía del Norte y Sur Global.

Actualmente, el Fons Mallorquí está integrado por 53 ayuntamientos de Mallorca, las mancomunidades del Pla y des Raiguer, el Consell de Mallorca, el Gobierno de las Islas Baleares y la Universidad de las Islas Baleares.

CONTACTO

Carrer General Riera, 113
07010 Palma (Illes Balears)
Tel. 971 219 820
fons@fonsmallorqui.org
www.fonsmallorqui.org

Fons Menorquí de Cooperació

INFORMACIÓN

El Fons Menorquí de Cooperación es una entidad que propone y desarrolla las políticas de cooperación en Menorca, a través del impulso, financiación y realización de proyectos y actividades.

El Fons Menorquí acompaña las entidades menorquinas, públicas y privadas, para que puedan hacer frente a los retos globales que inciden en el ámbito local.

La razón de ser del Fons Menorquí de Cooperació es contribuir al cambio global para que las poblaciones más desfavorecidas puedan alcanzar un desarrollo sostenible y el pleno ejercicio de sus derechos.

El Fons Menorquí cuenta con tres modalidades de cooperación para desplegar sus intervenciones de cooperación para el desarrollo humano sostenible:

  • Cooperación para el desarrollo humano sostenible

  • Emergencias, ayuda humanitaria y refugio

  • Educación para la ciudadanía global



Actualmente el Fons Menorquí cuenta con 20 socios entre los que se encuentran los ocho ayuntamientos de Menorca, el Consell Insular de Menorca, el Govern de les Illes Balears y diez ONGD.

CONTACTO

Fons Menorquí de Cooperació
Carrer de la Pau, 21, baixos
07750 Ferreries
Tel. 971 37 35 09 – Fax. 971 37 36 12
www.fonsmenorqui.org
fons@fonsmenorqui.org

Fons Pitiús de Cooperació

INFORMACIÓN

El Fons Pitiús de Cooperació representa el compromiso de las entidades públicas locales de Ibiza y Formentera con la erradicación de las desigualdades que, en el ámbito social, económico y político, existen en nuestro planeta.

Es un agente de acompañamiento a los gobiernos locales parar contribuir al bienestar y la dignidad de los pueblos y de las personas, como una estrategia pública que toma como referencia la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la cultura de paz.

Impulsa la coordinación y articulación en red para dar respuesta a los retos globales que inciden en el ámbito local.

Promociona la Educación para la Transformación Social como fórmula para avanzar en la construcción de una ciudadanía crítica, responsable, comprometida y activa.

Las aportaciones que anualmente hacen sus socios se destinan a financiar programas y proyectos de cooperación, acción humanitaria y campañas y actividades de educación para la transformación social.

El Fons Pitiús agrupa a todos las instituciones públicas de Ibiza y Formentera: 5 ayuntamientos de la isla de Ibiza, el Consell de Ibiza, el Consell de Formentera y el Govern de les Illes Balears.

CONTACTO

Arxiduc Lluís Salvador, 19 baixos
07800 Eivissa
Tel. 971 39 02 98
www. fonspitius.org
info@fonspitius.org

Fons Valencià per la Solidaritat

INFORMACIÓN

El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para la cooperación al desarrollo.

Es una asociación sin ánimo de lucro, sus miembros son ayuntamientos y mancomunidades de municipios de la Comunitat Valenciana de todas las formaciones políticas.

El Fons Valencià per la Solidaritat se constituyó en el año 1992 para contribuir al desarrollo de los países empobrecidos, así como para sensibilizar la sociedad valenciana, desde el ámbito local, de las problemáticas que sufren los países del Sur.

La entidad realiza y financia proyectos de cooperación y sensibilización con las aportaciones económicas que cada año hacen los ayuntamientos socios, aportaciones que constituyen un fondo económico que servirá para ejecutar los proyectos aprobados.

Los objetivos del Fons Valencià son:

  • Contribuir desde el ámbito local valenciano al desarrollo de los países empobrecidos mediante la constitución y gestión de un fondo económico.

  • Administrar y gestionar las partidas económicas aportadas a la asociación para proyectos de cooperación y para campañas y actividades de sensibilización.

  • Fomentar y dar apoyo a los esfuerzos de las instituciones, entidades y asociaciones de la Comunitat Valenciana para crear un clima de opinión favorable a la promoción de un nuevo orden económico internacional mediante acciones y proyectos (exposiciones, charlas, actividades educativas, campañas, etc.).

  • Estimular la participación ciudadana, mediante campañas informativas sobre la realidad de la situación de los pueblos empobrecidos y sus causas, las relaciones Norte-Sur y los proyectos de cooperación con estos.

  • Hacer realidad la aportación mínima del 0’7% del Producto Interior Bruto a la ayuda pública a los países empobrecidos.

  • Promover que las instituciones y entidades públicas y privadas valencianas colaboren en iniciativas de cooperación al desarrollo.

El Fons Valencià está conformado actualmente por 106 ayuntamientos y 9 mancomunidades.

CONTACTO

Poetes Setabenses 2
46800 Xàtiva
Tel. 96 227 24 60
fonsvalencia.org
Dónde estamos