Dos años de la Ley de Cooperación: CONFOCOS se suma al acto conmemorativo

Dos años de la Ley de Cooperación: CONFOCOS se suma al acto conmemorativo

El encuentro fue organizado por ‘La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo’ en colaboración con la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso

El presidente de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS) Jordi Cuadras ha asistido al acto conmemorativo del segundo aniversario de la aprobación de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, un encuentro en el que conversar sobre la necesidad de fortalecer una política pública esencial en un contexto mundial complejo.

El encuentro, organizado por ‘La Coordinadora’, congregó en el Congreso de los y las Diputadas a representantes de distintos partidos políticos y actores de la Cooperación Española y las ONG para el Desarrollo.

Los encargados de dar la bienvenida e inaugurar el acto fueron la presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso, Susana Ros, y el presidente de ‘La Coordinadora de ONGD’, Javier Ruiz.

El principal objetivo de este encuentro fue hacer balance de los dos años de vigencia de la Ley de Cooperación y favorecer un diálogo constructivo que dé un soporte ambicioso para el desarrollo de la Ley y con una adecuada dotación presupuestaria.

Así, se desarrollaron dos ponencias: “Dos años desde la aprobación de una Ley de Cooperación concertada” y “¿Por qué es importante invertir en cooperación? El salto necesario e ineludible en financiación”.

En la primera de ellas, moderada por la presidenta de la Comisión de Seguimiento del Consejo de Cooperación, Marta Iglesias, los y las asistentes pudieron escuchar una ponencia marco de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados. Posteriormente el presidente de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Senado, Gonzalo Robles; el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Antón Leis; la vicepresidenta de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Penélope Berlamas; y el director General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo en la Generalitat Valenciana, Pedro Carceller explicaron desde sus responsabilidades lo que supuso la nueva ley y los retos que seguimos afrontando.

La segunda ponencia, moderada también por Marta Iglesias, contó con la participación de la vocal de Financiación de ‘La Coordinadora’, Rosaria Arbore y la diputada foral de Bizkaia, Teresa Laespada.

Dos años después de su aprobación desde CONFOCOS ponemos nuevamente en valor el reconocimiento que ésta hace de la cooperación descentralizada considerando por primera vez el papel fundamental que juega la cooperación municipalista en la arquitectura de la cooperación española, siendo una seña de identidad que nos diferencia y enriquece frente a otras cooperaciones internacionales que, en muchos casos, gozan de mayores presupuestos, pero no de una apropiación por parte de la ciudadanía como promueve la cooperación municipalista. Una ley, que, además, de fortalecer y facilitar las articulaciones con la cooperación descentralizada promueve nuestra participación en los órganos de coordinación y consulta reconocidos en la nueva ley, como son el Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global y la Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.

Dónde estamos