El III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo congrega en Gandia a voces clave de la cooperación local y global en cinco plenarias de alto nivel

  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestras actividades
  • El III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo congrega en Gandia a voces clave de la cooperación local y global en cinco plenarias de alto nivel

El III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo congrega en Gandia a voces clave de la cooperación local y global en cinco plenarias de alto nivel

Veintiséis personas expertas en cooperación y municipalismo a nivel estatal e internacional aportarán su visión y experiencia los días 27 y 28 de mayo en Gandia, la capital de la comarca valenciana de La Safor

Gandia acogerá los días 27 y 28 de mayo el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo, convirtiéndose en un espacio de debate, diálogo, trabajo y reflexión sobre la cooperación internacional descentralizada municipalista.

Están llamados a participar en Gandia todos los gobiernos locales del Estado español (ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones), entre los que se encuentran las más de 1.100 entidades locales que forman parte de los diferentes fondos de cooperación y solidaridad que conforman la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS). Las entidades que conforman CONFOCOS destacan por su pluralidad política, territorial y de tamaño poblacional y coinciden en su interés para conseguir un mundo más justo e igualitario basado en la cooperación internacional impulsada desde el ámbito local y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propugnados por las Naciones Unidas.

Plenarias

Este evento, que se desarrollará en dos jornadas, contará con la participación de veintiséis personas expertas en cooperación y municipalismo a nivel estatal e internacional, que aportarán su visión y experiencia a través de cinco interesantes plenarias.

El martes 27 de mayo, en el Palau Ducal, se inaugurará el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo con la apertura institucional y la primera plenaria “Cooperación descentralizada. Diálogo multinivel”.

Esta plenaria consistirá en un diálogo político que moderará la presidenta del Fons Valencià per la Solidaritat y tenienta de alcalde de Xàtiva, Xelo Angulo, y contará con la participación de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Gobierno de España, Eva Granados; la diputada Foral de Bizkaia y departamento foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada; el presidente del Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació y alcalde de Alaró, Llorenç Perelló; el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, Pedro Carceller; la miembro de la Comisión de Desarrollo y Cooperación del Parlamento Europeo, Ana Miranda; y el presidente de la Diputación de Cáceres y de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo y ODS de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Miguel Ángel Morales. Entre todas las personas participantes debatirán en torno al rol de complementariedad, liderazgo e innovación que los gobiernos locales tienen en la política pública de cooperación. Con esta primera plenaria, se buscará generar un espacio de reflexión y diálogo que permita reforzar el valor de la cooperación internacional descentralizada municipalista, conociendo el trabajo que se lleva a cabo en favor del municipalismo desde diversos espacios y concretando retos de futuro.

El miércoles 28 de mayo los asistentes se desplazarán a la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós para disfrutar de las cuatro plenarias restantes y la clausura institucional, momento en el que se leerá la Declaración de Gandia.

La segunda ponencia, “El papel de la cooperación local en el nuevo contexto internacional”, estará moderada por la miembro de la Junta Ejecutiva del Fons Valencià y tenienta de alcalde del Ayuntamiento de Gandia, Liduvina Gil, e intervendrán el presidente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; el director general de Políticas de Desarrollo Sostenible (DGPOLDES) del Gobierno de España, Sergio Colina; el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Ignacio Martínez; y el presidente del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible de Bolivia (CEPAD-Bolivia), Carlos Hugo Molina.

En este espacio se reflexionará en torno a los aportes del municipalismo en los últimos 30 años y los retos que afronta la cooperación local en un nuevo escenario internacional donde los discursos anticooperación toman mayor relevancia y donde los procesos de recentralización adquieren protagonismo. Se buscará reflexionar sobre los retos que afronta el municipalismo ante el nuevo contexto internacional, analizar la respuesta local desde una mirada holística, que incluye reflexión y acción.

A continuación, el gerente de Euskal Fondoa Juanma Balerdi moderará la tercera plenaria “Contribución desde el municipalismo a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)”, donde se buscará generar un espacio de diálogo en el que mostrar la contribución de la cooperación municipalista a la AOD a través de diversas herramientas que actualmente están en marcha, como informes, plataformas, observatorios, etc., a la vez que se establece un debate en torno a la voluntariedad vs reparto de obligaciones. Para hablar de todo ello contará con la presencia del director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Francisco Díaz; la subdirectora general de Políticas de Desarrollo Sostenible (DGPOLDES) del Gobierno de España, Elena Fernández; y el fundador y consultor principal de Economistas de la Cooperación (ECOPER), Aitor Pérez.

La cuarta ponencia tratará sobre “El nuevo Real Decreto de Subvenciones y su impacto en la cooperación municipalista: oportunidades y desafíos”, en la que se planteará una retrospectiva en el modelo de trabajo de los fondos con relación a las subvenciones, incidiendo en el momento actual con un nuevo Real Decreto de Subvenciones, analizando cómo dar respuesta a la legitimación de las actuaciones de cooperación internacional desarrolladas desde el ámbito municipal. Para ello, la gerente del Fons Mallorquí, Cati Socies, moderará esta plenaria, en la que participarán la subdirectora de Internacional y Cooperación de la Dirección General de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Mercedes Sánchez; la asesora del Gabinete Técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Gobierno de España, Miriam Benterrak; y el técnico del Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, Albert Pujol.

Y, por último, la quinta plenaria, titulada “Cooperación feminista. Participación y liderazgo de las mujeres en el desarrollo local”, estará moderada por la coordinadora técnica de la CONFOCOS, Lourdes Mourelo, que estará acompañada por la concejala municipal y miembro de la Directiva Nacional de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL), Leidy Guzman; el alcalde de Tarija (Bolivia), Johnny Torres; la presidenta del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), Lily Rodríguez; y la doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, Marta Pajarín. Esta plenaria girará en torno a la cooperación feminista y cómo ésta pone en el centro el desarrollo de las personas, las relaciones de género y los derechos humanos, con la finalidad de transformar las desigualdades existentes para así conseguir la justicia social y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Esta sesión pretende incidir en las metodologías de trabajo de la cooperación feminista y mostrar ejemplos de proyectos de cooperación municipalista que son buenas prácticas.

Inscripciones abiertas hasta el 22 de mayo

Las inscripciones para la asistencia al III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo continúan abiertas hasta el 22 de mayo o hasta que se complete el aforo, para alcaldes y alcaldesas y concejales y concejalas de ayuntamientos, presidentes y presidentas y consejeros y consejeras de mancomunidades, diputados y diputadas provinciales y personal técnico local especializado en cooperación, solidaridad, Agenda 2030, servicios sociales, etc., mediante la inscripción en la web oficial: www.encuentroestatal.org/inscripciones/

Dónde estamos