Personal técnico de los ayuntamientos de Lugo y Tomiño apoya el proceso de descentralización en Guinea-Bissau

Personal técnico de los ayuntamientos de Lugo y Tomiño apoya el proceso de descentralización en Guinea-Bissau

El programa ‘Especialistas en Cooperar’ llega por primera vez al país africano de la mano del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade

Una técnica del Concello de Lugo, Teresa Vila, y un técnico del Concello de Tomiño, colaborarán las próximas semanas en la descentralización administrativa de la Región de Cacheu a través del programa ‘Especialistas en Cooperar’, impulsado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, socio da Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad. Intercambiarán experiencias con técnicos/as locales para identificar deficiencias en el sistema de recaudación y propondrán conjuntamente herramientas para mejorarlo.

La labor de Teresa Vila, técnica de fondos europeos del Concello de Lugo, y de Xoán Amós, agente de desarrollo local del Concello de Tomiño, será compartir conocimientos en materia de finanzas municipales para elaborar un primer diagnóstico de las deficiencias que presenta el sistema de recaudación en Guinea-Bissau. El país lusófono no cuenta por ahora con municipios formalmente constituidos, sino que las regiones se estructuran en diversos sectores administrativos que necesitan fortalecer su capacidad de gestión para, des este modo, promover una gobernanza democrática y transparente.

El personal técnico gallego se reunirá con personal tanto del Gobierno Regional como de los sectores de Cacheu, Canchungo, Bula y Bigene/Ingoré para identificar las carencias y las vías para subsanarlas proponiendo, de manera conjunta, herramientas alternativas que mejoren la recaudación para que esta redunde, a su vez, en el bienestar de la población a través de las políticas y servicios públicos. Además, aprovecharán para revisar los proyectos de cooperación internacional impulsados por el Fondo Galego en materia de abastecimiento de agua y educación de la infancia.

“Nuestra presencia contribuirá a concienciar sobre la importancia de ciertas acciones para favorecer el desarrollo local y reforzar las capacidades del funcionariado para llevarlas a cabo”, comenta Teresa Vila, que ve además esta experiencia como un “aprendizaje vital”. Para Xoán Amós, participar en el programa ‘Especialistas en Cooperar’ supone “ponerse a disposición de la población local para ayudarles a alcanzar sus objetivos”, en este caso, e “incrementar los ingresos públicos para reinvertirlos en servicios para la sociedad”, y destaca que el hecho de “involucrarse en proyectos que tienen realmente un impacto positivo y eficaz”.

Este proyecto de cooperación técnica municipal es una línea de trabajo priorizada en la estrategia de la CONFOCOS y ya ha contado previamente con el apoyo de la AECID.

La CONFOCOS, un espacio de trabajo conjunto por la cooperación internacional municipalista

La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS) reúne a más de un millar de entidades locales del Estado español (entre ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y consejos) agrupadas en un total de 9 fondos territoriales. La confederación nació en 1995 y tiene como objetivos contribuir a impulsar la cooperación descentralizada municipalista dentro y fuera de los ámbitos territoriales de sus fondos miembros y ser interlocutor ante las instituciones estatales, europeas e internacionales en aquellos planteamientos donde hay intereses coincidentes.

Actualmente, forman parte de CONFOCOS el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes-Euskal Fondoa, Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo, Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, Fons Menorquí de Cooperació, Fons Pitiús de Cooperació y Fons Valencià per la Solidaritat.

Dónde estamos